Anchor instagram
  • Home
  • Travel
  • Life Style
    • Category
    • Category
    • Category
  • About
  • Contact
  • Download

Explorador Bohemio


¡Hola de nuevo exploradores bohemios! En este nuevo post les queremos hablar acerca de los beneficios o ventajas de realizar viajes en solitario, ya que es un tema un poco controversial, especialmente para las mujeres debido a los peligros a los que se encuentran expuestas.

Recuerden escuchar nuestros podcasts en Anchor y Spotify, donde nos encuentran como @exploradorbohemio. Esta semana estaremos comentándoles sobre "El Desafío de viajar sola siendo mujer". 

Actualmente existe un movimiento abrumador a favor de los viajes en solitario. Los operadores turísticos y agentes de viajes están reportando la tendencia: la reacción de millennials buscando experiencias inusuales en lugar de vacaciones predecibles con amigos o seres queridos.

En primer lugar, es importante aclarar que los viajes en solitario no significan, necesariamente, estar solo. En cambio, viajar solo —el concepto— trata de darse a uno mismo el potencial de exponerse a diferentes situaciones, lugares, y personas a las que simplemente uno no podría exponerse cuando viaja con grupos de personas que ya conoce.
Estas son las ventajas de los viajes en solitario:
1) Tú decides
Cuando viajas solo tú decides tu lugar de destino, que verás cada día y sobre todo cuánto tiempo pasas en cada ciudad, museo, monumento o tienda. Dónde, cuándo, cómo, por qué.
  Todo a tu elección.

2) Autoconocimiento
Encerrado en el círculo de la rutina muy pocas veces te prestas atención y piensas en lo que realmente te gusta o disgusta, a quienes quieres y valoras, que te hace sonreír o lo que te hace realmente feliz.
Hay que aprender a valorar el silencio y eso es algo que encontramos viajando solo.

3) Recompensas y sorpresas
Al viajar solo estás saliendo desde el segundo uno de tu zona de confort y aprendes más que nunca. Y no solo eso, sino que te llegas a sorprender a ti mismo con cosas que no sabías te podían gustar o llegar a ver paisajes y escenas que quitan el hipo.

En definitiva, encuentras maravillas.

4) Contacto con los locales
Cuando viajas solo entras en shock con el mundo real. Te ves obligado a hablar con los locales, a intentar hablar el idioma del país o practicar ese inglés que tienes  olvidado.

Te sorprendes de lo diferentes, y a la vez parecidos, que llegamos a ser los humanos.

marzo 26, 2019 No comentarios
Hola queridos exploradores bohemios, bienvenidos una vez más a un post, en el que presentaremos nuestro top 5 de lugares turísticos en la región interandina del Ecuador.

La región andina en el país, conocida también como Sierra Ecuatoriana o Tierras Altas, resulta ser una de las regiones más visitadas dentro del territorio nacional. Elementos como la diversidad cultural y natural presentes, dígase bosques nubosos, lagos de montaña, volcanes activos, baños termales, mercados indígenas, ciudades con un alto valor patrimonial e histórico y haciendas conservadas con las características de la época colonial. 

La Sierra Ecuatoriana se extiende a lo largo de todo el país y lo divide en dos. Específicamente de norte a sur se pueden apreciar las imponentes montañas y los valles de los altos Andes que integran el corazón del Ecuador.

Los picos de los Andes


Tienen una gran altura y a la vez manifiestan una gran diversidad entre ellos. Por ejemplo el volcán Cotopaxi tiene una altura de 5987 metros sobre el nivel del mar, es un volcán activo y su forma de cono es casi perfecta; otro ejemplo sería el volcán Sangay ubicado a 5500 metros de altura sobre el nivel del mar también activo. En toda la cordillera andina los visitantes podrán encontrar áreas remotas con excelentes oportunidades para la aventura.


1) Parque Nacional Cotopaxi - Provincia de Cotopaxi



El Parque Nacional Cotopaxi se ha convertido en uno de los sitios más visitados, un lugar donde muchos visitantes experimentarán por vez primera la nieve. El volcán llega a dominar el paisaje, casi en su totalidad del área protegida.

2) Laguna de San Marcos - Provincia de Pichincha


La laguna de San Marcos resulta ser un sitio extraordinario, ubicado a 3400 metros sobre el nivel del mar. El lugar es ideal para tomar fotografías y realizar actividades como la pesca deportiva, además se recomienda que los visitantes acampen en las playas de esta laguna debido a que brinda una belleza escénica única.

3) Tren de la Nariz del Diablo - Provincia de Chimborazo


La Nariz del Diablo representa una roca enorme en forma de nariz por cuyas faldas pasa un tren. En esta elevación las rocas son puntiagudas donde casi rozan la ventana del tren por un lado y por el otro, abismos profundos que llegan a dibujar la ruta de la Nariz del Diablo. Este recorrido está acompañado de paisajes donde el sol y las nubes se disputan el protagonismo.

4) Baños de Agua Santa - Provincia de Tungurahua


En esta ciudad los aventureros encontrarán variedad de opciones para practicar todo tipo de deportes como: rafting; canyoning; piragüismo; escalada en roca; salto de puentes; paseos a caballo; caminatas ecológicas; canopy; ciclismo de montaña; entre otras actividades.

5) Laguna del Quilotoa y Volcán - Provincia de Cotopaxi



El Quilotoa representa una especie de caldera llena de agua con una extensión de 3 km de ancho y se encuentra a una altura de 3800 metros sobre el nivel del mar. Su formación se debe al colapso del volcán que posee la misma denominación; las aguas de esta laguna son de color verde y su forma redondeada contribuye a su fácil reconocimiento incluso desde el aire. En este sitio el viento tiene marcada intensidad, por lo que el frío es fuerte



marzo 19, 2019 No comentarios
¡Bienvenidos Exploradores Bohemios! En este primer post hablaremos acerca de esta famosa festividad cristiana llamada Semana Santa, celebrada mundialmente por los fieles seguidores de la iglesia católica, y que en Ecuador se realizan múltiples muestras culturales a esta fecha, conócelas a continuación...

La Semana Santa es una celebración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Comienza con el domingo de ramos y termina con el domingo de resurrección.
Durante esta semana se da a lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo del mundo, destacándose procesiones y representaciones de la pasión de Cristo.
En nuestro país, Ecuador la Semana Santa representa una gran tradición no sólo cultural, sino también gastronómica, el plato típico en los hogares ecuatorianos en esta fecha es la deliciosa Fanesca. A continuación una lista de la gastronomía de esta fecha:


  • Fanesca 
  • Empanadas de viento 
  • Plátanos maduros fritos 
  • Ají criollo 
  • Molo de papas ecuatoriano
  • Curtido de cebolla y tomate
  • Dulce de higo 
  • Arroz con leche 
Durante la Semana Santa en Ecuador, todas las calles de la ciudad visten de color púrpura parecida a las túnicas de los "Kux Klan", las personas visten de esta manera para representar a los pecadores y los mártires, marchan en la procesión de los penitentes a través del distrito de Quito, quienes deben caminar descalzos y atados de cadenas gruesas y pesadas como forma de redención a sus pecados. 


Te invitamos a que seas partícipe de esta bonita experiencia como lo es la cultura y diversificación de la Semana Santa en Ecuador. Disfruta de estas tradiciones junto con la linda gente de este maravilloso país como lo es Ecuador, también te invitamos a seguirnos en nuestro canal de Podcasts @Exploradorbohemio en donde estaremos hablando de los mitos de la Semana Santa. 

Escúchanos en: https://anchor.fm/explorador-bohemio/episodes/Mitos-de-Semana-Santa-e3g8qi

marzo 17, 2019 No comentarios
Newer Posts

Acerca de Nosotros


Este blog está dirigido a aquellos exploradores de la vida bohemia que buscan aventurarse en Ecuador y desean conocer las mejores rutas para disfrutar de este pequeño paraíso.

Síguenos

Posts Recientes

Blog Archive

  • ▼  2019 (3)
    • ▼  marzo (3)
      • Ventajas de viajar solo
      • Top 5 de lugares turísticos en la Sierra
      • Semana Santa en Ecuador
SÍGUENOS @INSTAGRAM

Created with by ThemeXpose